guaumania - Yorshire y Bichón Maltés |
|
|
|
Su origen suele situarse hace más de 2.800 años, en la isla de Meleda, y las primeras referencias que tenemos de la raza se las debemos posiblemente a los egipcios. En tumbas de algunos faraones han aparecido estatuas que recuerdan al bichón maltés, siglo XIII a. C. En el siglo VI a. C., Arisoteles
hace mención a estos perros, a los que les pone el nombre de canes malitenses.
Los antepasados de esta raza vivían en las zonas portuarias de las ciudades marítimas del mediterráneo con la misión de cazar las ratas y ratones que se acumulaban en los barcos y almacenes. Su nombre, maltés, parece venir del vocablo málat, que significa puerto y no de Melitae como en principio se podría pensar. No obstante, málat es un vocablo que se usaba en muchas zonas marítimas, incluida la isla de Mljet (Dalmatia), por lo que no se puede descartar esta isla como su origen. Otra hipótesis es su procedencia de Sicilia
(Melita).
En la Edad Media, los malteses fueron utilizados como animales de compañía por la nobleza europea. Les crece el pelo muy largo a estos perros, por lo cual, es necesario cepillarlos muy constantemente para que no se les caiga tanto.
|
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|